Resumen
Objetivo: Presentar caso clínico de lesión del tronco venoso braquiocefálico izquierdo por proyectil de arma de fuego y conducta a seguir. Paciente y Métodos: Paciente masculino, 45 años, que ingresa a la Unidad de Politraumatizados (U.P.T) del Hospital Domingo Luciani, 15 minutos posterior a sufrir traumatismo torácico por proyectil de arma de fuego, hemodinámicamente inestable, con único orificio (4to espacio intercostal izquierdo con línea axilar posterior). Ruidos respiratorios abolidos. Toracotomía mínima izquierda: hemotórax (1500cc). Ventana cardiaca ecográfica negativa. Se realiza toracotomía universal izquierda, evidenciándose: hemotórax masivo, lesión en lóbulo superior de pulmón y hematoma contenido en mediastino superior. Se estabiliza hemodinámicamente y posteriormente se realiza esternotomía media, evidenciando lesión de tronco venoso braquiocefálico izquierdo que se extiende hasta el confluente yúgulo-subclavio Se amplía incisión con cervicotomía supraclavicular, sección del 1/3 proximal de clavícula hasta abordar el confluente. Se realiza
ligadura del tronco venoso braquiocefálico izquierdo proximal y distal a nivel del confluente. Resultado: Paciente evoluciona satisfactoriamente, egresa a los 6 días del postoperatorio. Conclusión: En el paciente hemodinámicamente inestable, el abordaje recomendado es la toracotomía antero-lateral izquierda, por la rapidez de acceso al tórax, la posibilidad de reanimación y reparación de heridas cardíacas. El abordaje de grandes vasos es por excelencia la esternotomía media, en pacientes estables, pudiéndose extender con una cervicotomía supraclavicular o anterolateral. El tratamiento de las lesiones venosas es por regla general la ligadura, la reparación solo se justifica en lesiones pequeñas que se resuelvan con rafia simple.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Array