Resumen
En secuencia con nuestra primera publicación, acá reforzamos la necesidad de sustentar el conocimiento anatómico, que, unido a las base fisiológicas y fisiopatológicas, le permiten al cirujano bariátrico desarrollar procedimientos quirúrgicos con indicación correcta y apegados a una adecuada técnica, minimizando complicaciones. Esta segunda parte analiza estructuras vitales como el bazo, los vasos cortos, transcavidad de los epiplones y vísceras relacionadas, píloro, incisura angular, primera porción del duodeno, ligamento de Treitz, intestino delgado y válvula ileocecal. Resaltando la importancia funcional y quirúrgica en relación con las técnicas bariátricas y metabólicas más realizadas en nuestro medio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA