Resumen
La patología de piso pélvico es una entidad multifactorial con un conjuntos de síntomas ginecológicos, urinarios, fecales y de sensibilidad pelviperineal. La Teoría Integral de la Continencia propone un tratamiento holístico con la reconstrucción de los ligamentos del piso pélvico.La presente técnica propuesta constituye una alternativa quirúrgica que permite dar respuesta de forma global a los síntomas que refieren las pacientes. Método: Reconstrucción de los ligamentos pubouretrales, cardinales y úterosacros con acortamiento de su longitud y colocación de cinta de malla de polipropileno que permita la formación de colágeno y mejore los resultados a largo plazo. Resultados: Se incluyeron 15 pacientes con prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria, vulvodinia, nocturia, alteración del vaciamiento vesical y nocturia. Se realizó seguimiento al 1, 3 y 6 años. Se obtuvo diferencia estadísticamente significativa al año en la incontinencia urinaria de esfuerzo, dolor pélvico, alteración del vaciamiento y nocturia y prolapso ( p = 0,33, 0,033, 0,002 y 0,001 respectivamente). En el seguimiento a 6 años se evaluó el 20 % de la muestra inicial, 2 pacientes con recidiva de la alteración del vaciamiento y la incontinencia urinaria, ninguna con recidiva de prolapso. Vulvodinia: Se incluyeron 2 pacientes las cuales no tuvieron el síntoma a los 3 años de seguimiento. Conclusiones: La técnica propuesta es una alternativa para el tratamiento de la patología del piso pélvico y requiere aumentar el tamaño de la muestra para aumentar el aprendizaje de la técnica y tener mayor evidencia estadística de sus resultados a corto y largo plazo.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Array