Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
Diseño del Programa de Educación Intercultural a distancia, mención salud, de la Universidad Indígena de Venezuela
PDF
HTML

Palabras clave

educación
interculturalidad
teleeducación
espacios de representación
códigos

Cómo citar

Cantele P., H. E. (2023). Diseño del Programa de Educación Intercultural a distancia, mención salud, de la Universidad Indígena de Venezuela. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 76(2). https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.5

Resumen

 

RESUMEN: A pesar de la puesta en práctica de la Ley de Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos indígenas en América Latina, son pocos los países en los que se consideraron elementos de sus costumbres para construir una verdadera educación intercultural. Reconocer las características propias de cada Pueblo, admite abordar las culturas bajo una educación que incida de manera certera en cada individuo. Las culturas se identifican a través de códigos estructurados en años de historia, dando identidad a cada Pueblo. Construir la educación a través de esos códigos, permitirá bajo el espacio que los representa, diseñarlos en términos que identifican su etnicidad. Las poblaciones indígenas se encuentran esparcidas a través del territorio nacional, dificultando en gran medida el alcance de la educación para todos. La Universidad Indígena de Venezuela no escapa a esa realidad. Por tanto, se pretende con este trabajo realizar un modelo de educación a distancia utilizando los códigos que le dan identidad, diseñando el espacio que los representa, a través del aula virtual bajo el programa de formación de licenciados en salud intercultural.

https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.5
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA