Resumen
Objetivo: Identificar las variaciones anatómicas de la Arteria Hepática (AH) según su distribución y disposición en el pedículo hepático.
Materiales y métodos: Estudio prospectivo, donde se diseca el pedículo hepático, en 30 cadáveres de ambos sexos, realizándose un registro gráfico y fotográfico. Resultados: La arteria hepática común nace en un 100% del tronco celíaco (TC). Sus variaciones son: colaterales de la arteria hepática común (AHC): arteria gastroduodenal nace en el 3.33% de los casos de la arteria hepática derecha (AHD), la arteria pilórica (AP) nace de la AHD en el 3,33% de los casos, y de forma accesoria en 5% de la arteria hepática izquierda (AHI). Las ramas terminales de la
arteria hepática propiamente dicha (AHP) tenemos: que AHD emite ramas segmentarías en el 10% y nace de la arteria mesentérica superior
(AMS) en el 3% de los casos. Con relación a sus ramas colaterales, la arteria cística (AC) recibe rama accesoria en el 6% proveniente de la AHP. La AHI emite ramas segmentarías extrahepáticamente en el 17% y en el 15,34% la AHI nace de la arteria gástrica izquierda como rama accesoria. En 2% de los casos la arteria hepática presenta trayectoria única, convexidad cefálica y concavidad inferior y emitiendo en el hilio hepático sólo ramas segmentarias. Conclusión: La anatomía clásica está presente en el 60% de los casos estudiados, siendo sólo el 40% el que presenta variaciones anatómicas en alguna de sus arterias.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA