Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
Megacolon tóxico: peritonitis fecaloidea por colitis amebiana. Reporte de un caso y revisión de literatura
PDF
HTML

Palabras clave

Toxic megacolon, fecal peritonitis, colonic distension.

Cómo citar

Pascual, S., Rojas Lander, R. ., Briceño Maiz, M. ., & Ahmed, D. . (2023). Megacolon tóxico: peritonitis fecaloidea por colitis amebiana. Reporte de un caso y revisión de literatura. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 76(2). https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.9

Resumen

Introducción: La amebiasis es una enfermedad causada por el parásito Entamoeba histolytica, y condiciona importantes tasas de afectación a escala global. Una de las complicaciones de la colitis amebiana es el megacolon tóxico, el cual se caracteriza por la dilatación colónica y signos de toxicidad sistémica. Aunque poco frecuente, el megacolon tóxico es considerado letal. Caso clínico: se trata de paciente femenino de 26 años, quien consulta por presentar dolor abdominal generalizado, de fuerte intensidad, tipo cólico, acompañado de náuseas y múltiples episodios eméticos. Al examen físico se precisó hemodinámicamente estable, sin signos de irritación peritoneal, por lo que es ingresada con diagnóstico de colitis amebiana. Se instaura manejo médico y es egresada por mejoría clínica. Luego de 7 días, es readmitida por deterioro clínico y distensión abdominal, realizándose diagnóstico de megacolon tóxico. Mediante laparotomía de emergencia se observa peritonitis fecaloidea difusa y perforación del ciego, se realiza hemicolectomía derecha e ileostomía terminal. Posteriormente, presenta absceso intraabdominal que fue drenado por vía percutánea. Conclusión: el megacolon tóxico es una patología infrecuente que surge como complicación de entidades como la colitis amebiana. En la actualidad, a pesar de los avances tecnológicos que han desencadenado importantes progresos en el ámbito sanitario, el diagnóstico del megacolon tóxico continúa representando un desafío para el profesional médico, por lo que la sospecha clínica es ineludible y determinante en el diagnóstico acertado y oportuno, que permiten la instauración de la terapéutica apropiada y reducción de la morbilidad y mortalidad que de esta se derivan.

https://doi.org/10.48104/RVC.2023.76.2.9
PDF
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA