Resumen
Objetivo: Demostrar que la colecistostomía es un procedimiento quirúrgico seguro y aplicable actualmente. Método:
Descripción de dos casos con diagnóstico de colecistitis aguda y alto riego quirúrgico, a quienes se les realizó la colecistostomía. Una fue realizada con anestesia local en el área de la emergencia y la otra tuvo que realizarse en quirófano, en vista de fallas técnicas de las maquinas anestésicas, ambos casos tratados en el Hospital General del Oeste “Dr. José Gregorio Hernández” los Magallanes de Catia. Servicio de Cirugía I. Resultados: Ambos pacientes eran mayores de 60 años. Entre los resultados paraclínicos destaca la leucocitosis con desviación a la izquierda. Los pacientes fueron catalogados como ASA IV y ASA III. Ambos recibieron antibióticos endovenosos desde su ingreso, sin mejoría clínica ni paraclínica.
Se realizó la colecistostomía quirúrgica, logrando conseguir la estabilidad hemodinámica. Posteriormente, fueron llevados a tratamiento quirúrgico definitivo de manera electiva, lográndose una evolución satisfactoria. Conclusión: En pacientes de edad avanzada con comorbilidades que condicionen un alto riesgo anestésico y quirúrgico en el contexto de un cuadro de colecistitis aguda sin respuesta al tratamiento médico, la colecistostomía proporciona una excelente alternativa quirúrgica temporal, para lograr la estabilidad hemodinámica y así disminuir la morbimortalidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Array