Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
HIDATIDOSIS HEPÁTICA. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO MÍNIMAMENTE INVASIVO ASISTIDO POR ROBOT.
PDF

Palabras clave

Liver hydatidosis
cystectomy
robotic surgery Hidatidosis hepática
cistectomía
cirugía robótica

Cómo citar

Cantele P., H. ., Vassallo P. , M. ., Petit , M. ., Noya Alarcón , O., Espinoza , J. ., Medina N. , L. G., & Sánchez-Ismayel, A. . (2020). HIDATIDOSIS HEPÁTICA. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO MÍNIMAMENTE INVASIVO ASISTIDO POR ROBOT. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 65(4), 142–145. Recuperado a partir de https://revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/131

Resumen

Objetivos: Presentar el caso de paciente de origen yanomami con diagnóstico de hidatidosis hepática por Echinococcus vogeli, tratada mediante cirugía laparoscópica asistida por robot. Programa de Cirugía Robótica. HUC. Método: Se presenta caso de paciente femenina de 43 años de edad, con clínica de dolor abdominal en hipocondrio derecho, de leve a moderada intensidad, de carácter punzante y serologías (ELISA y Western Blot) positivas para Echinococcus spp. Se realiza abordaje laparoscópico asistido con el sistema Da Vinci? para cistectomía parcial y omentoplastia. Resultados: Se evidenció quiste multilobulado en segmento VII hepático, cuyo análisis microscópico reportó múltiples hidátides sin movimiento compatibles con Echinococcus vogeli. El procedimiento se llevo a cabo sin complicaciones (tiempo quirúrgico: 80 minutos, tiempo de consola: 58 minutos). Evolucionó satisfactoriamente, egresando con albendazol como tratamiento ambulatorio y realizando control tomográfico a los 8 días con resolución adecuada. Discusión: La cirugía mínimamente invasiva laparoscópica asistida con el sistema robótico es segura y precisa por lo cual es una excelente alternativa para el tratamiento quirúrgico de la hidatidosis hepática.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA