Resumen
Objetivo: Presentar la experiencia en el manejo del trauma de colon en la Unidad de Politraumatizados. Hospital Domingo Luciani. IVSS, Caracas. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal, basado en la revisión de historias clínicas de los
pacientes ingresados en nuestra institución durante el periodo enero 2009 – diciembre 2012, quienes en la exploración quirúrgica
presentaron trauma de colon, se evaluaron las variable: sexo, tiempo de evolución de la lesión, estabilidad hemodinámica, mecanismo de trauma, localización de la lesión, grado de lesión de colon, grado de contaminación, lesiones asociadas y conducta quirúrgica. Los resultados se expresaron en gráficos circulares y diagramas de barras. Resultados: Se revisó un total de 403 pacientes, de los cuales el 95% estuvo representado por el sexo masculino, el tiempo de evolución fue menor a 6 Horas en un 96%, el 75% de los pacientes ingresaron estables hemodinamicamente, la herida por arma de fuego representó el mecanismo de lesión más frecuente (84%). En cuanto al segmento de colon más afectado, se encuentra el colon transverso y ascendente con un 34 y 29% respectivamente. La lesión grado II de colon predominó con un 45%. La contaminación de cavidad grado A se observó en un 38%. La reparación primaria fue la conducta más empleada representando un 82.1%, El intestino delgado resulto el órgano asociado más afectado (35%). Conclusión: El tratamiento para lesiones de colon es la reparación
primaria. La colostomía debe ser tomada en cuenta por el cirujano en presencia de inestabilidad hemodinámica, índice de trauma abdominal y tiempo de evolución de la lesión.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Array