Cirugía Medicina Sociedad Venezolana
Perforación esofágica por ingesta de cuerpo extraño

Versiones

PDF

Palabras clave

Esophageal perforation
foreign body
primary repair Perforación esofágica
cuerpo extraño
reparación primaria.

Cómo citar

Riera, A. ., Rico, M. A. ., & Ávila, H. . (2020). PERFORACIÓN ESOFÁGICA POR INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO: REVISIÓN LITERARIA MÁS REPORTE DE UN CASO. REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA, 67(2), 61–66. Recuperado a partir de https://revistavenezolanadecirugia.com/index.php/revista/article/view/109

Resumen

La perforación esofágica comprende un reto clínico para el médico: esto por la gran cantidad de variantes clínicas que puede presentar. Es importante destacar que es una verdadera emergencia por las desastrosas consecuencias de un diagnóstico tardío, por lo cual el médico debe tener una visión clara de su presentación así
como sospechar de su existencia en ocasiones, donde a pesar de una clínica ambigua, el antecedente de ciertos acontecimientos nos acercan a este diagnóstico. Caso clínico: Paciente femenina de 58 años de edad, quien inicia enfermedad actual en marzo del 2013 al presentar dolor torácico de fuerte intensidad, concomitantemente
hematemesis en 3 oportunidades posterior ingesta de cuerpo extraño (espina de pescado) es llevada a quirófano donde se realiza una toracotomía amplia derecha con visualización de lesión grado IV de tercio medio de esófago torácico y retiro de cuerpo extraño, cervicotomía exploradora izquierda para exclusión esofágica extrínseca y yeyunostomía de alimentación. Conclusión: Creemos que el mejor manejo de las lesiones de esófago es hacer diagnóstico rápido y, de ser posible, realizar la reparación primaria. Para esto, es necesario tener un alto índice de sospecha en lesiones de cuello y tórax, pues debido a que se encuentra rodeado de la vía aérea y estructuras vasculares importantes, muchas veces es pasada por alto, lo que aumenta el riesgo de complicaciones y, por tanto, la morbimortalidad.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA