Resumen
Introducción: El absceso esplénico es una entidad inusual que se observa en pacientes inmunodeprimidos por enfermedades como diabetes mellitus (DM), enfermedades hematooncológicas, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y, en menor medida, en sujetos que presentaron traumatismo o infarto esplénico. El tratamiento ideal es la esplenectomía, aunque se deben considerar las alternativas conservadoras como drenaje percutáneo y resección laparoscópica. Se presenta un caso de un paciente con diagnóstico de absceso esplénico por salmonelosis, siendo este poco frecuente. Caso clínico: Paciente masculino de 53 años de edad con DM tipo 2. Refiere dolor abdominal difuso de aparición insidiosa tipo cólico de moderada intensidad, concomitante evacuaciones líquidas y alzas térmicas 40°. Al Examen físico FC: 114 lpm FR: 28 rpm TA: 130/70mmHg. Abdomen: globoso, RsHs presentes, depresible, doloroso a palpación con signos de irritación peritoneal. En radiografía de tórax se evidencia neumoperitoneo. Se realiza laparotomía xifopúbica, encontrando 1500ml de líquido purulento, absceso esplénico roto y hepatomegalia. Se realiza Esplenectomía + lavado y drenaje de cavidad. Conclusión: Los abscesos esplénicos son una entidad rara con manifestaciones clínicas no específicas. Métodos diagnósticos, la tomografía es el estudio de elección. El neumoperitoneo puede confundir el diagnostico realizándose de forma tardía por lo cual debemos tenerlo en cuenta como diagnostico diferencial. La esplenectomía es el tratamiento definitivo, el drenaje percutáneo se realiza en pacientes seleccionados.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 REVISTA VENEZOLANA DE CIRUGÍA