CARTA AL EDITOR
Luego de haber leído con interés y de manera meticulosa
el artículo “Implementación
de consulta
externa remota por WhatsApp durante
la pandemia COVID 19: propuesta para servicios quirúrgicos en
Venezuela”, no queda duda que la atención médica
remota a través de herramientas tecnológicas cobra cada
día un papel protagonista en la práctica clínica,
más a consideración de la actual pandemia que se
atraviesa a causa de la pandemia por COVID-19 con lo cual los modelos
de atención han debido volcarse hacia el uso de la telemedicina
para continuar prestando los servicios requeridos por la
población. [1]
Si bien en el manuscrito se comentan todas las ventajas y el abordaje a
realizarse con el paciente que va a ser candidato para atención
mediante el uso de la aplicación WhatsApp, [2] no se
tienen en cuenta las dificultades y limitaciones que esta modalidad de
prestación del servicio presenta tanto para el profesional como
para el paciente, lo cual siempre debe considerarse al momento de
formular una propuesta de innovación en cualquiera que sea el
campo en que se busca incursionar. [3] Solo mediante esta balanza con
los pros y los contras de la propuesta se puede dar un fortalecimiento
que permita un mayor aprovechamiento para el cirujano y sus pacientes.
[4]
Dentro de la principales dificultades y limitaciones de la implementación de estas estrategias destacan:
Siempre serán valiosos los aportes que constituyan
alternativas de atención médica, sobre todo en tiempos
difíciles como los que atravesamos en la actualidad, donde no
solo los pacientes sino también el personal médico teme
contagiarse con el COVID-19, por lo que mediante estas estrategias se
reducen los riesgos de infección y se optimizan insumos
sanitarios que al día de hoy son escasos. [6]
REFERENCIAS
Pablo Salomón Montes-Arcón
Médico general, Universidad del Magdalena
Residente de primer año, postgrado de Patología, Universidad de Cartagena. Cartagena, Colombia.